CERTIFICACIÓN

Trabajo seguro en alturas nivel avanzado

Duración:

40 horas (16 teóricas – 24 Prácticas)
Conforme a lo establecido por el Reglamento de Seguridad para Protección Contra Caídas en Trabajo en Alturas todo trabajador que realice labores en altura con riesgo de caída, que realice desplazamientos horizontales y/o verticales por las estructuras, incluidas las técnicas de suspensión, utilizando diferentes equipos de protección contra caídas según el tipo de aplicación y sistemas de Anclajes portátiles, debe estar Certificado en el nivel Avanzado.
Igualmente aquellos trabajadores que para ejercer su labor requieren el uso de sistemas de acceso mecánicos para acceder a las alturas y trabajadores que requieran elementos de protección contra caídas, o aplicación de técnicas o procedimientos para su protección.

avanzado2
avanzado3

Requisitos:

• Fotocopia de la cedula
• Copia de último pago de seguridad social
• Examen de aptitud médica para trabajo en alturas

Dirigido a:

Todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligros de caídas, por encima o nivel superior de 1.50 m de la superficie donde camina, trabajos en vertical, horizontal o superficies inclinadas.


Contenido:

• Normativa legal vigente relacionada con trabajo en alturas: reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas resolución 1409 del 23 de julio del 2012.
• Peligro y riesgos: definición, identificación, clasificación, valoración, medidas de control, reporte, verificación de controles.
• Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas: alcance, , vigencia, objetivos, estrategias
• Plan de emergencia de trabajo en altura: definición, componentes (primeros auxilios, rescate)
• Equipos de trabajo seguro en altura: definición, tipos, características, clasificación, procedimientos, manejo, almacenamiento, cuidado, técnicas de instalación.
• Equipos de protección Individual contra caídas: aspectos técnicos, inspección, uso, mantenimiento y selección.
• Permiso de trabajo en alturas: definición, contenido, roles de los actores.
• Responsabilidad: civil, penal, administrativa y social.
• Medidas de prevención y protección contra caídas: sistemas de ingeniería, medidas colectivas e individuales de prevención.
• Señalización y demarcación de las áreas de trabajo: delimitación del área, Señalización del área, código de colores, línea de demarcación.
• Procedimientos de protección contra caídas: restricción, suspensión, posicionamiento, ascenso, descenso, desplazamiento horizontal, salvamento, rescate.
• Rescates verticales: definición, equipo, técnicas de instalación, técnicas operativas
• Evaluación final
Primeros auxilios: definición de lesionado, poli traumatizado, principios generales, valoración del lesionado, inmovilizaciones, aspectos principales de la organización de los primeros auxilios en la empresa, material de primeros auxilios.